Viajar al Oeste de Estados Unidos es una experiencia inolvidable. En este post te cuento cómo fue mi itinerario, con las rutas más prácticas y algunos consejos para aprovechar cada tramo. No imaginé fuese tan espectacular. Ahora me declaro fan de los Parques Nacionales americanos 🙂 – Todo resulta fácil para el turista. Las indicaciones son impecables, hay infraestructura envidiable y un sistema pensado al detalle que funciona.
Buenos Aires a Las Vegas
Salí de Aeroparque (AEP) con LATAM, con conexiones en San Pablo (GRU) y Los Ángeles (LAX), hasta llegar a Las Vegas (LAS). Es un viaje largo de 20 hs. pero su costo lo ameritaba: USD 840 con carry-on incluido. Y LATAM volvió a ser lo que era en su época de LAN.
Día 1: Las Vegas a Grand Canyon National Park (South Rim)
-
Distancia: 440 km
-
Duración: 4h 30m – 5h en auto
- Alojamiento: Nos hospedamos en un lodge que resultó correcto. Se llama Maswik Lodge y está dentro del parque nacional.
-
Ruta recomendada:
-
I-515 S / US-93 S hacia Kingman
-
US-40 E hasta Williams
-
AZ-64 N hasta la entrada del South Rim
-
Tip: salí temprano desde Las Vegas para aprovechar la tarde en el parque. El ingreso al parque cuesta USD 35 por auto (sean una o 5 personas en el auto) y es valido para varios días.
Tip 2: La primera tarde alcanza para hacer check-in y darte una primera caminata de reconocimiento. Vas a ver varios alces. Te sugiero una vuelta por el super (dentro del parque) para equiparte para los próximos días: frutas, agua embotellada, vaselina sólida para evitar ampollas, cereales, barritas, curitas, etc. También si no cerró a tu llegada, podrías acercarte al «Visito Center» para retirar mapas y saber las opciones de actividades que podrías hacer.
Día 2: Trekking South Rim – Río Colorado
-
Sendero: Bright Angel Trail hasta el Colorado River
-
Distancia: 27 km (ida y vuelta)
-
Dificultad: Alta / muy alta (sobre todo el regreso si haces el tramo completo como nosotros)
-
Tip: llevá mucha agua y empezá muy temprano para evitar el calor en el fondo del cañón. Nosotros salimos 4am con linternas.
Nosotros salimos MUY temprano. A las 4am estábamos arriba y 4:30am en marcha. Las primeras horas fueron hechas de noche, con linternas. El motivo es evitar el calor sofocante posterior al mediodía. Llevábamos mochilas tipo Camelbak con 4 litros de agua. También llevamos varias barras de cereal, chocolate, sandwich de jamón y queso y frutos secos. A mitad de camino de cada tramo (ida y vuelta) te vas a encontrar con la casa del Ranger (guardaparque) donde hay sombra y agua. Siempre tené mucha agua, recargá cuando veas canillas habilitadas y aprovechá la parada para usar los baños. Tomá aunque no tengas sed y comé aunque no sientas hambre. El desgaste es grande y tu cuerpo necesita alimento y agua.
Obviamente podes no hacer 27 km. Simplemente desciende hasta que te sientas cómodo y volvé tranquilo/a. A tu ritmo y si estás sano, podrás hacer lo que te animes.
Nosotros bajamos 13,5 km. hasta el Rio Colorado y descansamos allí 45 minutos. A eso de las 8:30 am emprendimos el regreso y a la 1:30pm estábamos de vuelta. El ascenso fué duro, no lo voy a negar, pero el paisaje justificó cada metro.
Comenzás a 2.000 m.s.n.m y llegás al Rio con 300 m.s.n.m.
Día 3: Grand Canyon National Park
Día para descansar y conocer el parque como turista (no como runner).
Hay varias tiendas con souvenirs, artesanías hecha por gente nativa y un museo geológico para conocer el origen del Gran Cañon. Si te quedan energías del día previo podés alquilar bicis en Bright Angel Bicycles (cerca del Visitor Center) y recorrer senderos pavimentados como el Greenway Trail, que conecta distintos puntos del South Rim.
Miradores imperdibles
• Mather Point: el más popular y accesible desde el Visitor Center.
• Yavapai Point: vistas abiertas al río Colorado, ideal al atardecer.
• Hopi Point: uno de los mejores lugares para ver la puesta de sol.
Otras actividades:
• Ranger talks: charlas gratuitas sobre geología, historia y cultura.
• Observación de estrellas: el cañón tiene cielos oscuros espectaculares; el parque organiza noches de astronomía en verano.
Día 4: Grand Canyon a Zion National Park
-
Distancia: 400 km
-
Duración: 4h 30m aprox.
-
Ruta recomendada:
-
AZ-64 W hasta Cameron
-
US-89 N hasta Kanab
-
UT-9 W hacia la entrada sur de Zion (Springdale)
-
Este tramo es uno de los más lindos del viaje, con paisajes desérticos y montañosos.
Día 5: Zion – The Grotto Mountain
-
Sendero: The Grotto Trail con extensión a zonas altas. Al entrar al parque te darán un folleto con los diferentes trekkings, su dificultad, duración media y otra info muy valiosa.
-
Distancia: 16 km (lo que hicimos nosotros). Al igual que todos los trekking, podés hacer la distancia que quieras. El ascenso es duro pero la vista vale mucho la pena. Hay gente muy preparada, gente en jean y ojotas y gente con ropa de deporte que hace 5km entre ida y vuelta.
-
Dificultad: Media
- Alojamiento: Nosotros nos hospedamos en el pueblo Springdale. Es el mas cercano al parque. Reservamos en el hotel Hampton Inn Springdale.
-
Tip: chequeá el shuttle interno del parque, que conecta los principales puntos de acceso a los senderos. En septiembre, cuando fuimos el primero salía 7am. Ya era de día y empezás el trekking temprano para volver antes que empiece el calor fuerte. Dejás el auto en un gran parking, ya que no se puede entrar al parque con tu auto. Los buses son gratuitos (aunque de alguna manera pagaste el ingreso al parque y están incluidos – USD 35 por auto y es por varios días). Hay 8 paradas de donde se inician los senderos. A la vuelta habrá un bus cada 10 minutos que te llevará al parking donde está tu auto.
Día 6: Zion – Virgin River (The Narrows)
-
Sendero: caminata dentro del Virgin River.
-
Distancia: 14 km aprox. (ida y vuelta). El 80% del trekking es por el agua. Como siempre, podes salir y caminar lo que quieras sabiendo que volverás por el mismo lugar que fuiste. Hay algunos turistas que hacen 1 km y regresan.
-
Dificultad: Media
-
Tip: alquilá botas impermebales y bastón en el pueblo Springdale (ver fotos debajo de botas rojas alquiladas con medias de neoprene). Caminarás gran parte dentro del agua.
- Tip 2: a diferencia de los anteriores trekking que salimos muy temprano, en este caso no hace falta. El río Virgin recorre un cañadón que rara vez recibe sol. Estarás mojado casi todo el trayecto. Tenelo en cuenta al consultar las temperaturas medias.
Día 7: Regreso Zion a Las Vegas
Dependiendo si salis temprano a Las Vegas, no dejes de visitar el Pueblo de Springdale. Es hermoso y vale la pena recorrerlo al volver de un trekking o antes de salir para Las Vegas. Es pintoresco y tiene muy lindas cafeterias y negocios de souvenirs.
Mi sugerencia para tomar café y el única lugar donde lo que sirvieron era digno: Deep Creek coffee.
El viaje a Las Vegas:
-
Distancia: 260 km
-
Duración: 2h 45m – 3h
-
Ruta recomendada:
-
UT-9 W hasta la I-15 S
-
I-15 directo a Las Vegas
-
Estando en Las Vegas, si es posible, me quedaría una noche para recorrer este icónico lugar. Hay varias cosas para hacer pero ese depende de los gustos de cada uno.

Consejos prácticos
-
Alquiler de auto: reservá con antelación y elegí un auto cómodo para trayectos largos, teniendo en cuenta la cantidad de personas que sean y el equipaje. Los autos no son caros y priorizaría espacio y comodidad.
-
Combustible: cargá siempre que puedas, hay tramos con pocas estaciones de servicio.
-
Hospedaje: conviene dormir dentro (mas caro) o cerca de los parques (Williams para el Grand Canyon, Springdale para Zion).
-
Permisos: revisá el sistema de reservas online de los parques nacionales, algunos senderos tienen cupo.
Deja una respuesta