Estudiar en el exterior se paga a dólar oficial y puede ser posible aún en la Argentina de hoy. Como los libros, entre otros, los gastos vinculados a programas educativos en el exterior no pagan ni el 30% del impuesto PAIS ni el 35% de retención del Impuesto a las ganancias o bienes personales.
Dólares en Argentina
Hoy es 1 de diciembre de 2020 y si quiero comprar dólares en Argentina, tengo un límite de USD 200 (si es que puedo hacerlo porque tengo más de 10 limitantes). Además debo pagar un impuesto del 30%, denominado PAIS y me realizan una retención del 35% a cuenta del impuesto a las ganancias o bienes personales. Es decir, si el dólar oficial está $85, termino pagando $140 por dólar. Esto también sucede para las compras realizadas con tarjeta de crédito. Es decir, tenemos DOLAR OFICIAL ($85) y DOLAR TURISTA ($140). También tenemos, entre otros, DOLAR BLUE ($150). Esta es una pequeña introducción para los extrajeros que leen el blog 🙂
Para muchos, esto signifcó que viajar al exterior sea casi imposible. Y para otros tantos, como yo, ver esfumarse la posibilidad de que nuestros hijos estudien en el exterior. PERO, los programas educativos y gastos asociados se pagan a DOLAR OFICIAL ($85).
PROGRAMAS EDUCATIVOS: exceptuados. Estudiar en el exterior se paga a dólar oficial
Esto surgió por este POST que escribí hace unos meses: Estudiar un idioma en el exterior
En algunos casos, esto depende de la voluntad de cada banco, del gerente de la sucursal y del buen humor del empleado que los atienda. Pero este POST tiene por objetivo que todos entendamos un poco mejor para defender la postura. NO ES INTERPRETACION, es la norma que nos habilita esta posibilidad. Tampoco debemos usar esta exepción para evadir o intentar hacerlo. Como los libros, entre otros, los gastos vinculados a programas educativos no deben pagar ni el 30% del impuesto PAIS ni el 35% de retención.
Hablé con gerentes de sucursal, empleados de COMEX de bancos, viajeros que lo hicieron, viajeros que no pudieron hacerlo, con empleados de empresas que tramitan los viajes, representantes de universidades del exterior y realicé la consulta con mi oficial de cuenta. Es legal, está respaldado por las normas correspondientes PERO mucha gente lo desconoce.
PASOS A SEGUIR
- Solicitar la factura del Programa que se quiere contratar a la institución del exterior. Se deberá adjuntar factura a nombre del alumno incluyendo el nombre del pagador en la misma (el alumno puede ser un hijo/a y el pagador madre/padre). La factura puede tener un detalle que incluya en lineas separadas matrícula, programa, alojamiento, comidas y material de estudios. Todo, mientras que esté vinculado al programa, se paga a dolar oficial
- Nota/Carta de la institución con los datos del estudiante en que certifique la condición REAL de alumno regular
- Solicitar turno en el Banco con la documentación detallada en 1 y 2
- Solicitar el formulario para transferencia al exterior e indicar concepto S24 – Otros servicios personales, culturales y recreativos (Becas y gastos de estudios, Gastos médicos, Homologación de títulos)
IMPORTANTE: este beneficio aplica también si el que paga es la empresa y la capacitación en el exterior la realiza un empleado.
Con esto se realiza la transferencia al exterior a DOLAR OFICIAL. En caso de que uno realiza el pago con tarjeta de crédito, se puede pedir el reintegro del 30%+35%, siempre en forma posterior al consumo. Y se realiza al Banco o Tarjeta de crédito, según sea el emisor.
Cuando el banco dice que no se puede. Pero repetimos ‘Estudiar en el exterior se paga a dólar oficial’
Muchos bancos, por falta de voluntad o experiencia, solicitan información complementaria. Ejemplos:
- Justificación, a modo de Declaración Jurada, de por qué esa capacitación no puede realizarse en el país (?)
- Cronograma de actividades que se realizarán en el exterior (?)
Esto lo hacen para ‘cubrirse’ de un eventual cuestionamiento posterior pero es innecesario. Hacerlo depende de nuestra paciencia y tiempo versus el monto de la devolución.
Algunos oficiales enviaron a sus clientes a traer una nota de AFIP autorizando la transferencia (un delirio). Y la AFIP no la emite.
Me contaron algunas personas que luego de varios intentos, cambiaron de banco y pudieron girar al primer intento.
Qué bancos funcionan y cuales no
No realicé una encuesta representativa, pero me dijeron que funciona muy aceitado en Banco Galicia, Macro, HSBC, ICBC y Columbia. En bancos como Santander, Nación y Provincia (BAPRO) es bastante complejo. En Bancos Provinciales del interior casi misión imposible. Obvio, hay excepciones en ambos sentidos. Sucursales del Banco Galicia que dicen que NO y sucursal General Roca de Banco La Pampa que salió en la primera vez.
Para aquellos del interior que quizás no tengan opciones a un Banco Provincial y les dijeron que NO varias veces, funciona muy bien BRUBANK. Si bien no tiene sucursales, es un FINTECH que funciona por APP, una vez realizado el pago con la tarjeta, se escribe por CHAT solicitando el reintegro mencionando el codigo S24 y realizan la devolución del 30% + 35% a los pocos días. Es mejor no pagarlo que pedir reintegro pero está funcionando muy bien y para personas del interior resultó la única opción.
CASOS REALES
De todas formas, lo mejor que puede pasarnos es que dejen sus experiencias en los comentarios de este POST para que todos nos ayudemos. Es triste que no sea claro, pero por cada 1 que me encontré que lo hizo sin problemas, 1 no pudo hacerlo. Y la mayoría de las veces tuvo que ver con la ‘voluntad’ (o falta de ella) de la persona que lo atendió. Yo no tengo todas las respuestas, pero quizás entre todos podemos contestar las dudas que surjan.
MI EXPERIENCIA
Yo estoy averiguando con EF, Educación First. Me lo recomendaron varios de uds. en redes sociales. Estuve en las oficinas, me atendieron genial y mi hija eligió estudiar inglés en NY en reemplazo de la fiesta de 15. El hecho de pagar a dólar oficial, luego de las sucesivas devaluaciones del último año, nos hace volver a soñar. Espero les ayude y les dejo unos links que pueden servirles. Nosotros en casa tenemos varias revistas de todos los programas que ofrece EF con todos los idiomas que hay y sedes disponibles. Las envían gratis a sus casas y tiene mucha info: precios de cada programa en USD, opciones de alojamiento, cursos posibles, idiomas, escuelas en el mundo, opciones para adolescentes adultos, viajes grupales, etc, etc, etc.
Ojalá esto les haya servido y sigamos soñando en viajar y estudiar en el exterior a dolar OFICIAL.
REVISTA GRATIS en tu casa con todos los programas
Cotizaciones
- Pedí una cotización (adultos)
- Pedí una cotización (larga duración)
- Pedí una cotización (adolescentes)
Para conocer tu nivel de Inglés
Les dejo unas fotos de las escuelas de BOSTON (donde quiero estudiar yo) y de New York (donde quiere estudiar mi hija)

MI sueño es ir a esta escuela de BOSTON

Mi hija quiere estudiar en New York
2 diciembre, 2020 a las 2:25 am
Hola Juano! Hace unos años fui a una charla de EF porque tenía ganas de vivir la experiencia. Son super amables, te cotizan las veces que les pidas por cualquier cosa: cambio de escuela, de destino, más o menos semanas, alojarse en campus o por fuera. Y a los pocos días de la charla llegó la revista a casa.
Finalmente no viajé porque decidí hacer otra cosa, pero queda pendiente.
2 diciembre, 2020 a las 3:07 am
Hola! Sentí lo mismo que vos. Súper amables y pacientes. Yo no me decido por la incertidumbre del país pero el hecho que sea a dólar oficial me anima
2 diciembre, 2020 a las 2:34 am
Muchas gracias por la info! Excelente. ! Cómo todo lo que compartís.! Saludos!
2 diciembre, 2020 a las 3:08 am
Gracias María por leer y dejar ese lindo comentario
2 diciembre, 2020 a las 3:29 am
Hola Juano, qué buena info! Despierta un interes que ya habia quedado en el 5to subsuelo mas o menos ..ahora, lo que te cotizan ellos solo incluyen los gastos una vez que llegas a destino no? O tambien estarian incluidos los traslados?.gracias!
2 diciembre, 2020 a las 3:45 am
Hola! Lo único que no incluye es el pasaje. El resto podes ir allá inclusive
2 diciembre, 2020 a las 11:58 am
Hola Juano! Yo lo hice 3 años atrás con el instituto donde estudiaba acá, International House q tiene sede en varios países. Fui a Londres y es una experiencia increíble! Con EF estuve averiguando para año q viene ya q la espera de mi ciudadanía es eterna y estoy buscando otras alternativas para viajar! gracias por la info!
3 diciembre, 2020 a las 1:24 am
Me da cosa gastar el dinero en plena crisis pero tengo unas ganas tremendas de hacerlo!
2 diciembre, 2020 a las 1:26 pm
Te agrego que si pagas con Amex directa ni siquiera te los cobran.
Ellos cobran los impuestos en el resumen siguiente al cargo y no en el mismo como todos los demás, por lo que si en ese tiempo avisas y presentas la documentación no es pagar y que después te lo reintegren, directamente no te los cobran.
3 diciembre, 2020 a las 1:25 am
MUCHAS GRACIAS GIselle! Espectacular el dato que aportás!
2 diciembre, 2020 a las 2:25 pm
Muchísimas gracias por la información, Juano. Hace tiempo que quiero hacer un viaje de estudios de idiomas así que me viene de maravilla toda la data.
3 diciembre, 2020 a las 1:26 am
Estamos igua! dudando pero con muchas ganas!
2 diciembre, 2020 a las 2:35 pm
Hola! Les comento mi caso. Curso una maestría en UNIR a distancia. Pago las cuotas con tarjeta de crédito de HSBC. En un principio solo me cobraban el 30% del impuesto país. Luego me sumaron el 35%.
Desde mi sucursal se negaban a realizar el trámite de la devolución del 35% ya que, según ellos, le tenía que hacer el reclamo a AFIP. Solo me reintegraban el 30%. Daba esa plata por pérdida porque no obtenía otra respuesta hasta que seguí los consejos de Juano.
Cambié de sucursal y me recibieron todo sin tanta vuelta. Presenté declaración jurada, factura, plan de pagos, comprobante de pago, carnet y carta de bienvenida de UNIR. Me tomaron el trámite y me reintegrarán ese dinero en un plazo máximo de 30 días hábiles.
Suerte para todos y no dejen de insistir porque no corresponde pagarlo.
3 diciembre, 2020 a las 1:39 am
Me hiciste el día Marina y este POST ya justificó haberlo hecho!
2 diciembre, 2020 a las 2:48 pm
Muy buen posteo! Estoy viendo de hacer un curso online, que debo pagar en USA… Sirve también para pagar cursos online?
2 diciembre, 2020 a las 10:19 pm
Recién leí por Twitter que sí. También es para cursos online
3 diciembre, 2020 a las 1:40 am
Si, sirve para pagos online. Fijate el comentario de Marina que es exactamente ese caso!
2 diciembre, 2020 a las 10:19 pm
Alguien conoce alguna otra empresa similar? Porque hablé con esta y no tiene portugués en Portugal.
3 enero, 2021 a las 6:52 pm
Hoy enero del 2021, si tengo que comprar un pasaje en una aerolínea para hacer un viaje de estudio, también se le descuenta el 30%?
8 enero, 2021 a las 1:35 pm
Hola. Solo aplica a los gastos de estudio una vez llegas allí. El pasaje lamentablemente no aplica
15 enero, 2021 a las 9:28 am
Excelente post Juano!
Queria hacerte una consulta, desde hace 2 semanas el amable personal de COMEX del Santander me está dando mil vueltas para no aprobarme la transferencia.. Resulta que como es un curso presencial me piden un ticket aereo. El problema es que yo llegue a Australia un año antes que el inicio de mi curso y al enviarle el ticket me dicen que las fechas no coinciden.. Entonces les respondo: “No coinciden porque llegué un año antes y no sabia de las transferencias al exterior, pero estoy haciendo un nuevo curso y lo quiero abonar de esta modalidad”. Entonces se me ocurre enviar mi contrato de alquiler, en Australia y a mi nombre, solo para demostrar que estoy aquí, y siguen rechazando la transferencia (por el mismo motivo).
Alguna vez te consultaron algo asi?
Saludos!
19 enero, 2021 a las 10:59 pm
Hola Agustín.
No podés cambiar de banco o sucursal? Lamentablemente es muchas veces mala voluntad o ignorancia del que te atiende. Si escuché de gente que lo solucionó al cambiar de sucursal o banco. Además sea o no presencial no es limitación. Es decir, está mal lo que te dicen pero no es la primera vez que lo escucho.